Aquí un aviso sugerido por Google, generoso anfitrión de mis blogs:
Esta Web utiliza cookies propias y de terceros para el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, das a entender que apruebas su uso. Si no estás de acuerdo, lo indicado es que te retires. En cuanto a mí, sólo sé que si hay cookies, yo no los coloqué.
Cada vez son más los rodajes fuera de
Los Angeles. Altos costos versus créditos tentadores. El éxodo que
sufren los rodajes desde Los Angeles hacia ciudades como Atlanta, Nueva
Orleans o Vancouver, mucho más flexibles en la imposición de impuestos y
generosos en la concesión de créditos ya es tendencia.
Hoy llegamos a recibir visitas de 66 países, con lo que
superamos un tercio del número de naciones de nuestro mundo. Siento deseos de
conocer a nuestros lectores. Cómo viven, en qué trabajan, su instrucción, sus
opiniones, si son argentinos, hispanoparlantes, si se acercan desde otros
idiomas, y, aproxima Cecilia, qué comen, si tienen frío en su país, no más de
paso inicial para conocer su vida diaria. Para conocerlos, los invitamos a
escribirnos.
Guillermo Rico 1920-2013 nos deja los recuerdos de una buena
vida
Guillermo Rico es más recordado por su participación en Los cinco grandes del bueno humor. Pintón
el hombre, era el galán del conjunto, que se quedaba con la protagonista en el
final de las aventuras cómicas que deleitaban a los argentinos durante décadas.
Guillermo Rico cantaba, grabó tangos con Mario Pugliese y
Francisco Canaro y filmó otras cintas, por fuera del conjunto Los cinco grandes.
Además de simpático y educado, Guillermo Rico era buena
gente y lo transmitía. Gracias.
hace 1 día – El reconocido actor y cantante Guillermo Rico, quien fue miembro de "Los cinco grandes del buen humor", falleció a los 93 años a raíz de un ...
hace 14 horas – El actor y cantante Guillermo Rico, quien fue parte de Los Cinco Grandes del Buen Humor fallecio a los 93 anos en un hospital porteno donde ...
hace 1 día – Fue
uno de los integrantes del reconocido grupo "Los Cinco Grandes del Buen
Humor" y se destacó en cine, televisión y radio. Falleció a los ...
hace 1 día – Con
una larguísima trayectoria, el artista que cobró popularidad con 'Los 5
Grandes del Buen Humor', falleció a los 93 aņos. Cantante y actor ...
hace 1 día – El actor y cantante Guillermo Rico, uno de los integrantes del grupo Los cincos grandes del buen humor, falleció a los 93 años. Rico fue un ...
ellitoral.com.ar recrea esta nota de infobae.com, recordando la obra y personajes del pintor argentino, enlazando su presencia en el doodle del día
El argentino Antonio Berni, en el doodle de hoy
Google le rinde un homenaje al "pintor de las problemáticas sociales",
en el 108 aniversario de su nacimiento. Destaca sus más reconocidas
obras, como Juanito Laguna y Ramona Montiel
Nacido en la ciudad de Rosario el
14 de mayo de 1905 y criado en el seno de una familia de inmigrantes
italianos, que huyeron de la primera Guerra Mundial, Antonio Berni
cultivó desde muy pequeño la pasión por la pintura. Un arte que lo
llevó, con sólo 15 años, a exponer por primera vez sus cuadros en el
Salón Mari, en esa ciudad santafecina.
Era pintor, grabador,
dibujante, muralista, ilustrador y también creó objetos e instalaciones,
pero sobresale por ser sinónimo del “arte de denuncia”, puesto que sus
principales obras reflejaron la crudeza de las problemáticas sociales
que aquejaban tanto en Latinoamérica como en Europa.
La
desocupación, la pobreza, el comienzo del nazismo y fascismo, la Guerra
Civil Española se hicieron protagonistas en los cuadros de Berni.
"El
artista está obligado a vivir con los ojos abiertos y en ese momento
(década del 30) la dictadura, la desocupación, la miseria, las huelgas,
las luchas obreras, el hambre, las ollas populares crean una tremenda
realidad que rompían los ojos", explicó en 1976 sobre esa etapa de sus
pinturas definidas como de "realismo social".
En 1958 surgió en
él un gran personaje, Juanito Laguna, y poco tiempo después Ramona
Montiel. La historia de estos dos seres se cotizó en el mercado exterior
a precios incalculables.
Juanito era un niño que vivía en una
villa de emergencia, dormía en un basural, soñaba con la exploración
espacial y se ganaba la vida recogiendo residuos en las calles.
Ramona
Montiel, en tanto, era una niña convertida en prostituta para poder
vivir. Ella aparece rodeada de los hombres que la explotan; Ramona como
costurera, Ramona trabajando en el cabaret, Ramona y la adivina, Ramona y
su casamiento, Ramona esperando en la Panamericana.
Para estas
obras Berni utilizó un estilo creado a finales de siglo: el collage, que
consiste en agregar a la pintura objetos reales pegados sobre el
cuadro.
Utilizaba latas, plásticos, hierros, maderas, telas,
zapatos, juguetes, papeles, señales de tránsito, entre otros, que
recolectaba de las calles de Buenos Aires, donde, tranquilamente,
podrían haber vivido muchos Juanitos y muchas Ramonas.
Juanito y
Ramona fueron sin dudas dos de los capítulos más originales de la
historia del arte argentino y que consagraron a Berni como uno de los
artistas clave de la cultura del país. Falleció en Buenos Aires, en
1981.
Se trata de un tercio de los
países del planeta. Siento deseo de conocer a nuestros lectores. Cómo viven, en
qué trabajan, su instrucción, sus opiniones, si son argentinos,
hispanoparlantes, si se acercan desde otros idiomas, y, aproxima Cecilia, qué
comen, si tienen frío en su país, no más de paso inicial para conocer su vida
diaria. Para conocerlos, los invitamos a escribirnos.
Cariños y saludos para todos.
Aquí el listado –por orden
alfabético acorde los nombra Google- de los países desde donde visitaron
nuestros blogs, precedido por información de cada blog.