Translate

Mostrando entradas con la etiqueta suicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suicidio. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2011

Las excepciones. Acerca de suicidios por amor en las universidades de China

En Varios tipos de carácter descubiertos en la labor analítica, de 1916, Sigmund Freud describe LAS EXCEPCIONES. Reflexiona sobre la condicion humana: nos gustaría tomarnos como excepciones, mereciendo privilegios sobre los demás. Para ello se requiere una consideración especial, que no se proclama cuando uno se conduce como excepción.

Ilustra con sus observaciones sobre Vida y muerte del rey Ricardo III, de (William) Shakespeare. El rey afirma sobre sí que carga con una grave injusticia que la Naturaleza ha cometido negándole una figura agradable para conquistar el amor de los demás. Con lo que la vida le debe una compensación que él mismo se procurará. Con ese derecho a considerarse una excepción, supera los escrúpulos por los que otros se detienen en su camino.

Claro, había llegado a ser rey, lo que le daba semejante poder de acción. El resto de nosotros, simples mortales, avanzamos entendiendonos, diciendo que en ocasiones, cuando no se consiguen las compensaciones que se cree merecer, se cae en distintos estados de incomprensión y desánimo. Y superar tales crisis reclama otras actitudes, distintas a hundirse en la desesperación. Si bien en mis libros
SER UNO, Pasión en relaciones comprometidas .
CONSTRUCCION DEL AMOR, Acerca de duraciones duraderas y
DESAFÍO DE BIENESTAR, Viviendo más allá del stress, puede encontrarse respuestas para estas urgencias, traeré una cita de este último,

El peor de los males es una situación en la que sientes que estás ante el peor peligro, la circunstancia más horrorosa, la mayor catástrofe de tu vida, estás en la más absoluta soledad y no dispones de ninguna respuesta efectiva para resolverlo…
Atravesar el sentimiento de desamparo es ineludible en la vida. La cuestión de cada uno de nosotros pasa a ser cómo lo hacemos, en qué estado lo hacemos y cuál es el saldo que cargamos luego.
Concentrarnos en sobrevivir o creer que es posible que no se presente, se hace vano. Creer que es sólo stress es dañino. Es una realidad y cuanto más empeñemos en salir del desamparo, mejor saldremos.

Otras notas sobre suicidios por amor en las universidades de China en

GustavoFranciscoDeFilippis.blogspot.com
SaldarCuentas. blogspot.com
AprendizajesAdultos. blogspot.com

Los que fracasan al triunfar. Acerca de suicidios por amor en las universidades de China

En Varios tipos de carácter descubiertos en la labor analítica, de 1916, Sigmund Freud describe LOS QUE FRACASAN AL TRIUNFAR. Uno de los ejemplos que ofrece trata acerca de un profesor universitario que decae ante la oportunidad de un progreso largamente esperado.

En su estudio, Freud reflexiona sobre los hombres: toleran la existencia de un deseo en tanto es potencial, despertándose su propia oposición cuando puede convertirse en realidad. De este rico y complejo estudio sobre tales motivaciones, tomamos una cita a la que recurre Freud, una frase de Rebecca, protagonista de La casa de Rosmer, Rosmerholm, escrito en 1886 por Henrik Ibsen,

- Eso es lo terrible, ahora que se me ofrece toda la felicidad del mundo, me hallo transformada, de suerte que mi propio pasado me cierra el camino de la felicidad.

La cuestión de los universitarios que mueren, por suicidio o accidentes, es un tema que preocupa mundialmente. Circulan versiones de que este drama ocurre en Europa, y de nuestro país se reflejan menos muertes por suicidio y más por accidentes, callejeros o domésticos.

Avanzamos algo más. Los datos aportados por sus parientes y amigos sugieren que es indicado investigar su involucración en la vida cotidiana. Aislados durante años en largos estudios preparatorios no resisten el contacto con la vida cotidiana, al que se lanzan con su título.

Otras notas sobre suicidios por amor en las universidades de China en

GustavoFranciscoDeFilippis.blogspot.com
SaldarCuentas. blogspot.com
AprendizajesAdultos. blogspot.com