Translate

sábado, 31 de julio de 2010

EL PLASTIKI, UN DESAFÍO DE MUCHAS RAÍCES Y MUCHAS RAMAS

El 26 de julio de 2010 llegó al puerto de Sydney, Australia, el catamarán Plastiki, proveniente de San Francisco, California, en América del Norte, completando una navegación de 125 días. El Plastiki, construido con botellas de plástico que se aprovecharon para este desafío, tuvo una ardua navegación, en la que fue acompañado por una flotilla de naves pequeñas. Por las tormentas que se cruzaron en su derrotero, debió refugiarse en las islas de Kiribati y de Samoa.
David de Rothschild se propuso la travesía luego de leer un informe de las Naciones Unidas sobre las graves consecuencias de la contaminación, sobre todo de desechos plásticos, para los océanos. Su proyecto fue demostrar lo perjudicial de este material y la imperiosidad de beneficiarse reciclándolo.

El nombre de esta embarcación asocia Plast, plástico en noruego, Plastic en inglés, con Tiki, de Kon Tiki, el nombre de la legendaria embarcación con que Thor Heyerdahl, explorador noruego, unió Sudamérica, desde Perú, con las islas Tuamotu, en Polinesia, en 1947. Aunó dos culturas. Con-Ticci era uno de los nombres de Viracocha, el dios sol para los incas y Tiki, en la mitología polinesia era el hijo del Sol. Construido respetando las costumbres de los antiguos incas, surgió del proyecto científico de demostrar que los incas navegaban desde el continente a las islas del Pacífico. El Kon Tiki se exhibe en el Museo de Oslo. Thor Heyerdahl escribió un libro relatando esta expedición, que se tradujo a 66 idiomas y se filmó en 1951 –ambas obras con este mismo nombre- llegando a ganar un Oscar.

Ambas naves, el Plastiki y el Kon Tiki, tuvieron una tripulación de seis personas. En la expedición actual se incluyó Josian Heyerdahl, que, enterada del proyecto, aportó su participación como científica medioambiental sumando el apellido de su célebre abuelo.

El Plastiki permanecerá amarrado frente al Museo Marítimo de Sydney durante mes y medio, al tiempo que su tripulación dará conferencias alusivas a los variados desafíos de esta aventura.

En mi libro SER UNO Pasión en relaciones comprometidas, en el capítulo DERECHOS RECLAMADOS, hablo de los aprontes de otra navegación. Me refiero al episodio de Ifigenia, al comienzo de la guerra de Troya. Concluyo el capítulo,

La pasión no pide renuncias ni inmolaciones ajenas.
Desafío de ser fiel a mi pasión, nunca subordinado a las ideas fijas, propias o ajenas, a los intereses creados, a los prejuicios, a los perjuicios.

lunes, 19 de julio de 2010

20 de julio DÍA DEL AMIGO III

Leda, esposa de Tíndaro, héroe laconio, yació en la misma noche con su esposo y con Zeus, que se presentó bajo la forma de un cisne. De estas uniones dio a luz un huevo, del que nacieron Cástor, hijo de Tíndaro, y Pólux, hijo de Zeus, del que recibió la inmortalidad.

Castor y Pólux protegen los cazadores y los juegos, y son modelo de caballerosidad. Ambos gemelos, llamados Dióscuros, tuvieron una vida de acciones guerreras. En la Gigantomaquia tomaron parte en favor de los dioses. Acompañaron a Meleagro en la caza del jabalí de Calidón. Fueron parte de los argonautas. Liberaron a su hermana Helena, raptada por Teseo y Piritoo, o Piritos y prisionera en el Ático, mientras Teseo había descendido a los infiernos para poner en el trono a Menesteo. Raptaron a las dos hijas de Leucipo, rey de Mecenia, recién desposadas con Ades y Linceo, sobrinos del rey y dióscuros mecenios.

El rapto ocurrió durante el banquete de bodas y Castor fue herido mortalmente. Zeus, conmovido por el dolor de Pólux ante la muerte de su hermano gemelo y valorando su amor fraterno, consintió en que compartiera la inmortalidad que le había dado. Para ello debían alternar sus lugares, seis meses en la tumba y otro tanto en el Olimpo, entre los dioses.
Finalmente Zeus los dio lugar en el cielo. Es la constelación de Los Gemelos.

Que si de compartir la vida con un compañerismo fraternal, de comprometer el cuerpo se trata.
El límite a la compenetración, ser uno en cuerpo y alma alcanza a los que comparten tumba y paraíso. Compartirlo todo es así también. Nada de resignarse a que el otro en exclusividad solitaria padezca el peor lugar.

En Portero de noche, 1974, italiana, Liliana Cavani, directora, narra la relación de un guardia de campo de concentración y una prisionera -interpretados por Dirk Bogarde y Charlotte Rampling-, reanudada años después de la guerra, a partir de un reencuentro casual.
En una secuencia cruenta, ella rompe intencionalmente un frasco en el baño, él, asediándola, entra descalzo y se laceran sus pies. Ella intenta socorrerlo. Él pisa su mano auxiliadora, lastimándola. Saldos del campo de horror.

Finalmente, perseguidos por quienes procuran eliminarlos, huyen juntos.

Si se habla de amistad y compañerismo, cuestión de decidir el estilo. Cuestión de elegir qué hacer con los saldos. Cuestión de decidir qué futuro asumir.

Caín y Abel.

Castor y Pólux.

Una vez lanzada una obra, cierra su circuito completándose en cada espectador, lector, oyente. Un público de mil personas son mil obras.

Alberto Cortés, argentino, cantautor contemporáneo, tuvo un gran éxito con su tema Cuando un amigo se va, de 1969. En un reportaje radial de la década del 80, los conductores le preguntaron por las resonancias de su canción, señalando que era entonada en los boliches gay como himno. Él contestó,
- cada quien la canta para lo que siente. Yo la escribí cuando murió mi padre.

Retornando de su última visita a Méjico, en 2002, durante el trayecto hasta el aeropuerto, Juan Pablo II fue despedido por quince millones de personas que salieron a la calle coreando esta canción.

De mi libro CONSTRUCCIÓN DEL AMOR Acerca de relaciones duraderas, en el capítulo LARGO Y TENDIDO

20 de julio DÍA DEL AMIGO II

Hay situaciones de las que es difícil el retorno. La muerte, la infidelidad, la agresión violenta, el narcisismo autista.

Más aún pesa el jibarismo. El propósito no es que no se traspasará un límite, es cortar la unión cuando el otro quede perplejo. Cosa de que cargue con las consecuencias de la relación.

En las escenas duplicadas verbalmente con el soporte auxiliar de una amistad que a su vez no sobrevivirá mucho tiempo después del fin de la relación, en tanto potencial testigo de esquemas que se repiten de relación en relación, se canalizan agresiones que no pueden manejarse en la pareja. Pero lo que era la habitual queja entre personas que compartían sus problemas pasa a ser parte de una violencia que se cuestiona erradicar. Y paralelo al aprendizaje del amor va el refinamiento de violencia.

Esposas y maridos de Woody Allen lo ilustra. La esposa estructura su próxima pareja incentivando el amorío de su amiga a fin de conseguir la información que le permita manipular a su subsiguiente marido y acomoda una historia inventada para dejar a su marido actual, en el juego perverso de ignorar al otro. Desconoce a su amiga, a su futuro compañero, a su actual esposo.

Y debajo de tanta sordidez, un ser asustado manteniendo una historia perimida con un sentido que no comunica a nadie, manteniendo una vigencia exclusiva y secreta para quien la porta. No importa a cuantos sacrifique, salva su historia. Elegir historias antes que realidades actuales es otro de los frenos mayores a la hora de la construcción del amor.

No es un ideal imposible de alcanzar. Nadie está libre de caer en roles que los demás catalogarían como perversos. La diferencia es la alternancia con otros roles y la demora en el salir y entrar de cada rol, la inscripción en la propia historia.

Por si fuera poco no es apenas una historia a resolver. Una vez resuelta la historia, es una etapa. Otra versión del mismo argumento, otros aspectos de lo mismo, reactivados con otras intensidades, jugando con otras realidades, reactivados una y otra vez. Sin resolver, se deflexionan sobre la víctima jibarizada.

De mi libro CONSTRUCCIÓN DEL AMOR Acerca de relaciones duraderas, en el capítulo HACIENDO LAS VALIJAS

20 de julio DÍA DEL AMIGO I

Hacia el final de Casablanca, dirigida por Michael Curtiz en 1942, con elenco internacional, cinta de culto, figura entre las diez primeras de las cintas de amor, su canción As time goes by, sigue solicitada al día de hoy en los bares con pianista, el capitán Renault, el policía francés interpretado por Claude Rains, da la orden que se inscribió en el imaginario colectivo,
- Detengan a los sospechosos de siempre.
Concluyendo la secuencia, dice a Rick, el personaje de Humprey Bogart,
- Presiento que este es el comienzo de una gran amistad.

Una secuencia simétrica se presenta en un episodio de Boston Legal, serie de televisión, 2007, en la secuencia del diálogo entre dos abogadas.
Shirley Schmidt (Candice Bergen), intentando estrechar una amistad con Lori Colson (Monica Potter), le pregunta con quien se acuesta.
Ella responde,
- Con los sospechosos de siempre.
En realidad, Shirley Smith intenta sonsacarle hasta dónde llegó con Alan Shore (James Spader). Cuando confirma lo avanzado del juego de mutuas seducciones entre ellos, la despide laboralmente.

En un tiempo en que todo el mundo reivindica sus códigos de modo tan intenso que tal temática ha sido incluida en mensajes publicitarios, códigos hay, aunque más suman los códigos que faltan.

De mi libro CONSTRUCCIÓN DEL AMOR Acerca de relaciones duraderas, en el capítulo QUIÉN ES QUIÉN

67 MINUTOS POR 67 AÑOS EN EL CUMPLEAÑOS DE NELSON MANDELA

La Asamblea General de Naciones Unidas ha declarado el día de cumpleaños del líder sudafricano, 18 de Julio, como el Día de Mandela. Esta celebración conmemora la contribución de Nelson Mandela a la libertad mundial.

El embajador de Sudáfrica ante la ONU ha elevado la iniciativa señalando a Nelson Mandela como digno representante de los postulados de esta institución.

Desde el Nelson Mandela Institute for Education se ha lanzado una convocación para que cada persona dedique 67 minutos de su tiempo a una buena causa. El número guarda correspondencia con los 67 años que Mandela dedicó a la integración por encima de la discriminación y a la paz en su país.

Vía Internet, la propuesta, excelente siembra para mejorar las relaciones y las vidas de los habitantes del planeta, ha trascendido las fronteras de su país.

sábado, 10 de julio de 2010

TENGO LA JUGADA EN LA CABEZA

-Tengo la jugada en la cabeza,
dijo recientemente, en un reportaje durante el Mundial de Fútbol, el director técnico de la Selección Argentina, Diego Maradona, elegido como mejor jugador de fútbol del mundo en el siglo XX.

Arnaldo Rascovsky, 1908-1995, psicoanalista argentino, apareció en la sección de espectáculos en una nota de fines de la década del 80. Esta crónica informaba acerca de una fiesta donde el protagonista era Maradona. Arnaldo opinó, claro y preciso, sin dejar lugar a dudas con su apreciación,
- Muchos cambios, muchas experiencias, con la historia que tiene, qué bien le vendría psicoanalizarse a este muchacho.

Eso vale para todos. A psicoanalizarse van las personas valientes, es ir para abrirse a un diálogo desnudo, descarnado, formado de exponer oscuridades y secretos, miserias y dolores, vergüenzas y cobardías, codicias y avaricias, necedades y obstinaciones; llegás hasta donde venzas tus resistencias. Y entonces sos el que hubieras sido en las mejores circunstancias de tu vida y la jugada que tenés en la cabeza, la ponés en palabras, la dibujás en el pizarrón, la ensayás y llegada su hora la ejecutás.

HUGO GUERRERO MARTHINEITZ, EL PERUANO PARLANCHÍN

Una noticia de la radio. En su programa Talento Argentino Carlos Polimeni informa que Hugo Guerrero Marthineitz está internado en una clínica psiquiátrica, en estado de desnutrición, a sus 86 años.

De la legendaria voz del “peruano parlanchín” –así se anunciaba- no hay grabaciones, así que Carlos Polimeni invita a los recuerdos de los oyentes y a quien tenga sus audios para compartirlos.

De niño me gustaba escuchar El Show Del Minuto. Apareció en 1958 con una breve incursión musical acompañada de sus comentarios y su inconfundible risa. Fue una compañía durante años. En 1968 lideró con su programa de la tarde. Una demostración: tuvo atrapado a su público durante una semana, leyendo el primer capítulo de una novela. Algunos, antes de que apareciera el nombre de Queequeg, sabíamos de qué se trataba. Era un secreto entre Hugo y quien de su público identificara esa lectura.

En aquellos años fue el primero que habló. Hasta ese entonces, los locutores no hablaban espontáneamente, leían o recitaban hasta los diálogos, al igual que los periodistas y comentaristas. Y nadie reía.

En la década del 70 condujo los domingos por la tarde los afamados conciertos en la iglesia de Santo Domingo. Muchos de los artistas, músicos y cantores que conocimos surgieron gracias a su apoyo, en este ciclo y con la difusión en su programa de la radio.

En 1984 reinó en la televisión nocturna con su programa A Solas. Con un decorado austero, un par de sillas y una mesa, con el piso y el fondo azules, dialogando con sus invitados. El público lo siguió fielmente durante los meses que permaneció en el aire.

Hugo Guerrero Marthineitz, gracias por reír, gracias por hablar. Gracias por acompañar.

miércoles, 7 de julio de 2010

Después del regreso. Saldos del mundial

Perdida la chance de pasar al escalón siguiente en el mundial, aparecen comentarios en la Web interpretando, desde distintos ámbitos profesionales, las consecuencias sobre la población. Es una propuesta de interés, puede ayudar a quienes se sirvan de estos aportes y traigo lo mío, sobre lo que me ha llamado la atención. No he encontrado que se tenga en cuenta el stress presente en estas situaciones de competición. El interés de todos los participantes, equipos y público, es ganar, a eso apuntan con su pretensión, y también es participar. No más comenzar es el premio de estar entre los 32 mejores equipos del mundo.

Hans Seyle, científico austriaco, residente en Canadá, propuso el nombre de stress para la entidad clínica que describió en 1936.
Lo definió como la respuesta inespecífica del organismo frente a condiciones agradables o desagradables, con consecuencias asimismo agradables o desagradables.
Que la respuesta sea inespecífica y que sus consecuencias, sean agradables o desagradables, produzcan igual efecto, requería definiciones complementarias que brinden claridad a esta propuesta. Las definiciones accesorias de eustress y distress cobraban importancia.

Eustress, el buen stress, la respuesta a condiciones agradables, ocasiona menos daños que distress, el mal stress, la misma respuesta psicobiológica a condiciones desagradables.
Apunta a demostrar que como tomes las cosas determinará el éxito de tu adaptación a los cambios, pero que de todas maneras te dañará, aunque sea en menor grado.

Desde esa presentación de 1936, el uso del término stress se extendió y se ramificó en múltiples vías de estudio, tratamiento y comprensión.
En su generalización, todo el mundo usa la palabra stress para hablar de la presión y agobio en cualquier situación.

Pero eustress y distress no han prendido en el discurso popular. Aparecen en algún trabajo sobre el tema, en una breve referencia inicial, para señalar que se definieron en su momento y se pasa a hablar de stress, que es el nombre que permanece firme. En escasas oportunidades se va más allá. Es que al hablar de stress todos tenemos en mente el distress. No es un reduccionismo ocioso de parte del público, profesional o lego. El buen stress, el eustress, requiere otra labor. Pide un enfoque más amplio, una visión más rica.

Está a punto de atropellarte un vehículo. Funcionan tus mecanismos de stress. Alerta los sentidos, acelerado el pulso, cortisol extra en tu sangre, saltas para evitar el impacto que te dañaría.
De acuerdo a las condiciones de la definición clásica, es distress. Pero si evitaste el accidente, nadie te convencerá de que no es un buen stress, lo que se llama eustress.
Y en estos ejemplos sencillos estamos más cerca de la cuestión central planteada por Selye en 1956: el significado conque inscribimos nuestras acciones, lo que llamó “cómo lo tomes”.

En las horas previas al arribo de nuestro equipo, diversos comentarios de profesionales especializados en deporte dieron a la figura del Director Técnico de la selección, Diego Maradona, el peso de agravante –esta es la palabra que repiten- de la consecuencias sobre la población. La realidad los desmintió. Más de 10000 personas fueron a recibir a nuestra selección el domingo 4 de julio. Los canales de televisión cubrieron el acontecimiento y, al entrevistar al público, surgió que todos “hacían el aguante al Diego” en primer lugar y a toda la selección. Su deseo era que Diego siga como DT.
Esta situación inesperada obligó a juegos de cintura a los medios públicos. Algunos cambiaron y otros siguieron en su postura. El día lunes un periodista lo minimizó así,
- 10000 personas sobre 9 millones de Buenos Aires y el conurbano ¿qué porcentaje es? No representa nada.

Con semejante criterio, un número de 300 mil personas –a todas luces impresionante- tampoco sería representativo, es apenas el 3% de esa población. Los días van pasando y en las múltiples encuestas que preguntan si Diego debe continuar o no, las respuestas se ubican alrededor del 60% a favor de su continuidad.

Los programas de reducción de stress se acercan al tema con categorías insuficientes. Llaman stress a todo saldo de las acciones humanas.
No registran que puedes estar cansado, no se han enterado de que fracasas al triunfar, no saben que amarga es la gloria, no han advertido que cuanto más cerca estás de tu meta, más difícil se te hace seguir y más fácil es resignarte a conservar lo que conseguiste, diciéndote a ti mismo
- ya conseguí casi todo, ¿para qué arriesgarlo?

Párrafos en cursiva tomados de DESAFIO DE BIENESTAR Viviendo mas allá del stress.

lunes, 5 de julio de 2010

El peso de los insultos en el fútbol en una anécdota del Profesor Córdoba

El lunes 28 de junio pasado en el programa de televisión Un Mundo Perfecto, Roberto Pettinato, su conductor, preguntó a sus invitados sobre el efecto que les provocaban los insultos en la cancha.
El Profesor Daniel Córdoba respondió que siendo Director Técnico de Estudiantes de La Plata, para la época en que había muerto su hijo Juan, salió a la cancha con el equipo y alguien del público le gritó un insulto muy duro, de esos que lastiman,
- ¡Eh, Córdoba! ¡Andá a cuidar a tu hijo!
Y definió el desenlace,
- De inmediato bajaron unos hinchas y lo surtieron para que se arrepienta.
Concluyó El Profe,
- Por lo demás, los insultos que te gritan te agregan adrenalina para ganarles.

Para mí fue una pregunta atinada, que abre a un panorama sobre uno de los estresores más fuertes, que te insulten en público, ante miles de personas, y todo un compromiso personal la respuesta de Daniel Córdoba, que, atacado en circunstancias de pérdida tan dolorosa, agrega el plus de una conclusión, de las que aportan para vivir mejor:
- Lo mismo con lo que pretenden dañarte, lo tomas para fortalecerte.
Sin vueltas y con acierto.

domingo, 4 de julio de 2010

DE REGRESO

Domingo 4 de julio de 2010 por la tarde. La selección argentina regresa a casa. Miles de argentinos, el número es impreciso al momento de escribir estas líneas, se volcaron a (al aeropuerto de) Ezeiza para recibirlos.
Durante el día, en todos los medios, gráficos, radio, televisión, periodistas, deportivos o no, conductores, locutores, comentaristas, preparaban las críticas para nuestro equipo, jugadores y director técnico. Magia de la comunicación, rebobinaron su posición y se acercaron a las imágenes reales, imágenes de argentinos de todas partes, esto es, incluyendo localidades del conurbano alejadas del punto de arribo, que iban en familia y con sus vecinos a recibir a los ídolos.
Por las noticias hemos sabido de la frialdad con que fueron recibidos los equipos de otros países, incluso algunos fueron insultados, apedreados o suspendidos por años.
Nosotros cantábamos
- ¡Diego te queremos!
-- ¡Los bancamos!
Y no nos privamos de corear nuestro estribillo más famoso
- ¡Vamos, vamos a ganar!
No importa este resultado. Como decían a las cámaras de televisión que se acercaban al público en Ezeiza,
- ¡queremos ponernos en carrera para el Mundial de 2014, para la copa América de 2011!
- ¡Diego: queremos que sigas!
Para decirlo en argentino.
- ¡flor de aguante que hacemos!