La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer instrumento jurídico  internacional que considera, para los niños,  todo el espectro de derechos humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. En 1989, los dirigentes mundiales resolvieron que niños y niñas tendrían su Convención, destinada especialmente a ellos, pues los menores de 18 años requieren cuidados y protecciones especiales. Estos dirigentes pretendían asegurar que el mundo reconociera que los niños y niñas tenían asimismo derechos humanos. 
La Convención sobre los Derechos del Niño establece estos derechos en 54 artículos y dos Protocolos Facultativos - sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, entrada en vigor el 18 de enero de 2002 y sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados, entrada en vigor el 12 de febrero de 2002-. 
La Convención sobre los Derechos del Niño define los derechos humanos básicos que disfrutan los niños y niñas en todas partes: 
* a la supervivencia 
* al desarrollo pleno
* a la protección contra influencias peligrosas, los malos tratos y la explotación 
* a la plena participación en la vida familiar, cultural y social 
Los cuatro principios fundamentales de la Convención son 
* la no discriminación 
* la dedicación al interés superior del niño 
* el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo 
* el respeto por los puntos de vista del niño
 
Todos los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de todos los niños y niñas. La Convención protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales.
La Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario