Aquí un aviso sugerido por Google, generoso anfitrión de mis blogs:
Esta Web utiliza cookies propias y de terceros para el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, das a entender que apruebas su uso. Si no estás de acuerdo, lo indicado es que te retires. En cuanto a mí, sólo sé que si hay cookies, yo no los coloqué.
"La búsqueda ha avanzado más allá de encontrar palabras clave,
pero todavía no puede leer todas estos miles de millones de sitios y
páginas web para encontrar contenido semántico. Si escribes un post,
tienes algo que decir, no estás sólo creando palabras y sinónimos. Nos
gustaría que los computadores comprendieran ese sentido semántico. Si
eso ocurre, y creo que es posible, las personas podrían hacer preguntas
más complejas", explicó Kurzweil.
La investigación de Kurzweil está relacionada con un proyecto de Google usando simulaciones del cerebro humano para
crear inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas. La idea es que
los computadores puedan reconocer mejor lo que las personas quieren
decir, y aprender de lo que hacen. Si una máquina llegara a ese nivel,
según Kurzweil sería consciente.
"Tengo una fecha consistente de 2029 para esa visión. Y eso no
significa sólo inteligencia lógica. Significa inteligencia emocional,
ser divertido, entender el chiste, ser sexy, ser amoroso, entender la
emoción humana. Eso es en realidad lo más complejo que hacemos. Eso es
lo que separa a computadores y humanos hoy. Creo que esa brecha se
cerrará en 2029", aseguró.
El resto de la entrevista se puede encontrar en el link abajo, donde
Kurzweil se refiere a las estructuras de los cerebros y la posibilidad
de extender la vida y no morir, un tema recurrente en sus libros.
Raymond
Kurzweil es un inventor estadounidense, además de músico, empresario,
escritor y científico especializado en Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial. Desde 2012 es director de ingeniería en Google. Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario