Translate

jueves, 31 de julio de 2014

El Banco de Sangre del hospital Garrahan convoca a donantes para sostener su stock

 

 de telam.com.ar

Convocan a donantes para aumentar el stock de sangre del Garrahan

El Banco de Sangre de ese hospital hizo un llamado especial a los voluntarios, especialmente los 0 positivos, ya que durante las vacaciones baja considerablemente el stock.



La baja de donantes se deben a que en estas semanas muchas de las colectas externas organizadas por el Banco de Sangre dejan de llevarse a cabo por la disminución de actividades en organismos públicos y privados.

Por eso, el Centro Regional de Hemoterapia realizó una convocatoria especial para donantes 0 positivos: el 60 por ciento de los pacientes del hospital requiere este grupo de sangre para cumplir con sus tratamientos transfusionales.

"Toda la sangre que se usa en el hospital proviene de donantes cien por cien voluntarios, es decir que nunca se llama desde acá para un caso específico si no que contamos con un stock de sangre donada que nos permite abastecer las necesidades de todos los pacientes", afirmó la jefa del Centro Regional de Hemoterapia, Silvina Kuperman.

La médica explicó que "en vacaciones de invierno ese stock baja y por eso reforzamos nuestra campaña para que cada vez más personas tomen la donación de sangre como un hecho voluntario y continuo, sin que esté relacionado a una persona de su entorno".

La campaña de donación de sangre en invierno consiste en llamar a la población a donar en el Banco de Sangre del hospital, ubicado en la calle 15 de Noviembre, número 2151.

Quienes puedan colaborar pueden acercarse de lunes a viernes de 7 a 18 o los sábados de 7 a 13.30. También se realizarán en estos días siete colectas externas, donde las personas podrán acercarse a donar:

-Viernes 25/07 - 13 a 19 hs.
Móvil de donación del Banco de Sangre.
Tortugas Shopping Mall
Ruta Panamericana, Acceso Norte, Ramal Pilar Km 36,5, Tortuguitas, Bs. As.

-Sábado 26/07 - 11 a 18 hs.
Centro Comunitario Primeros Auxilios "Cóndor Blanco"
Rivadavia y José C. Paz, Marcos Paz, Buenos Aires.

-Lunes 28/07 y martes 29/07
OMINT. Exclusivamente para personal de la empresa.

-Miércoles 30/07 - 9 a 17 hs.
Jardín Pueblo Niño
Martín Rodríguez 1770, Villa Adelina, Buenos Aires.

-Jueves 31/07 - 10.30 a 16.30 hs.
Móvil de donación del Banco de Sangre.
Plaza San Martín, Barrio Retiro, Ciudad de Buenos Aires.

-Viernes 01/08 - 10.30 a 16.30 hs.
Móvil de donación del Banco de Sangre.
Corrientes y Reconquista, Ciudad de Buenos Aires.

-Sábado 02/08 - 11 a 17 hs.
Móvil de donación del Banco de Sangre.
Plaza Brown, Diagonal Brown 250, Adrogué.

Cualquier persona que cumpla con las siguientes condiciones puede ser donante de sangre: Tener entre 18 y 65 años; pesar más de 50 kilos; estar en buen estado de salud; entre donación y donación deben transcurrir como mínimo dos meses. 

miércoles, 30 de julio de 2014

Rastrear enfermedades: ¿cual es el límite?

¿Hasta dónde rastrear una enfermedad?

Tribuna. Tan negativo como no rastrear enfermedades que pudieran ser tales, resulta buscar proactivamente patologías sin evidencia que las avale o que la evidencia sea contraria. Esta sobreprestación inadecuada no está exenta de generar eventos adversos e incluso daños para el paciente.


  • Esteban Lifschitz MEdico Especialista En ClInica MEdica. Consultor En PolIticas Sanitarias
“Hay algunos pacientes a los que no podemos ayudar, pero no hay ninguno al que no podamos dañar”.

Arthur Bloomfield Salud y enfermedad parecen ser las únicas caras de la moneda, pero en realidad está lejos de ser una situación de tipo blanco/negro o sí/no.
A diferencia de la dicotomía planteada por Shakespeare en Hamlet, en salud existen momentos en los cuales intervenir a tiempo puede modificar los resultados. Uno de ellos se da cuando el paciente está enfermo pero no lo sabe. El sentido común recomendaría enfocarse en detectar la enfermedad en la etapa asintomática. Ahora bien, ¿todas las enfermedades ameritan ser rastreadas proactivamente? La respuesta es rotundamente no.
Son muchas las ocasiones en las que se plantean situaciones como “Doctor, pídame todo” o “Vengo por un chequeo completo”. Representa un desafío que aquellas enfermedades con evidencia científica para ser buscadas proactivamente en etapas asintomáticas efectivamente lo sean. Pero es un desafío tan o más importante que no se implementen otras tantas que cuentan con evidencia en contra de realizarlas. Parece un juego de palabras, pero no lo es.
¿Qué enfermedades ameritan una conducta proactiva de rastreo?
Sin entrar en ejemplos concretos, sobre todo porque las verdades en medicina suelen serlo temporalmente, ciertas características descriptas por Frame y Carlsoni convierten a una enfermedad en atractiva para su búsqueda en etapas asintomáticas: 1. Que sea frecuente y con impacto clínico (morbimortalidad).
2. Que pueda ser detectada y tratada en etapa asintomática.
3. Que se cuente con test diagnósticos efectivos, seguros y aceptables.
4. Que el tratamiento temprano resulte superior al de la etapa de diagnóstico habitual.
5. Que el daño potencial de la intervención sea menor que el del tratamiento no precoz.
Tan negativo como no rastrear enfermedades con criterio para serlo (situación conocida como subutilización inadecuada) resulta buscar proactivamente patologías sin evidencia que lo avale o incluso ésta sea contraria a realizarlo. Esta situación, en la cual el paciente accede a más prestaciones de las que necesita, se denomina sobreprestación inadecuada y no está exenta de generar eventos adversos.
Asistimos actualmente a un debate profesional y ético, en el marco de la denominada prevención cuaternaria, respecto a qué medidas se deben implementar para evitar o atenuar las consecuencias de intervenciones innecesarias que generamos los médicos.
Hemos ido tan lejos que debemos prevenir la prevención innecesaria. La prevención cuaternaria debiera ser una prioridad para que pueda aplicarse un principio básico de la medicina, “primum no nocere” (primero no dañar).
¿Cómo adecuar el proceso de rastreo a las recomendaciones basadas en la evidencia?
La tarea no resulta sencilla pero las estrategias debieran apoyarse en dos pilares fundamentales, educación y normatización: 1. Que los médicos conozcan qué enfermedades requieren ser rastreadas y cuáles no.
2. Que las conductas médicas se basen más en la evidencia y sea cada vez menor el espacio para “cada maestrito con su librito”.
3. Que tanto médicos como pacientes entiendan que “más no siempre es mejor”. Es probable que cuantas más prácticas se soliciten, más chances haya de obtener un falso positivo, un resultado compatible con “enfermedad” aun cuando la persona no padezca la misma.
Ante ese resultado, probablemente la conducta no sea revisar la verdadera necesidad del estudio sino que aparecerán en escena repeticiones del mismo e incluso estudios más invasivos, tan innecesarios como el que se solicitó inicialmente.
Habiendo evidencia suficiente para optimizar el abordaje de la prevención en medicina, ¿por qué nos cuesta menos continuar haciendo cosas que no cuentan con evidencia que lo sustente, que dejar de hacer otras tantas cuya evidencia recomienda en contra de llevarlas adelante?
¿Será por la formación que recibimos en el pregrado? ¿Porque se valora más cantidad que calidad? ¿Por las presiones que recibe el médico de diferentes actores del sstema de salud? ¿Será acaso simplemente por usos y costumbres?
Probablemente obedezca a la combinación de todos ellos y muchos otros, pero está claro que debemos implementar medidas que tiendan a optimizar aquello que hacemos por la salud de los pacientes. Mirar para otro lado no parece ser la manera más adecuada de ayudarlos.

martes, 29 de julio de 2014

ICQ vuelve y compite trayendo una app para celulares: chatear, hacer llamadas gratuitas y videoconferencias

de

www.lagaceta.com.ar

Volvió el ICQ, el primer servicio de chat que tuvo la web

Renovado, regresó con aplicaciones multiplataforma y la posibilidad de realizar videoconferencias y llamadas gratuitas.
 

TÉLAM

ESTADOS UNIDOS.- De la mano de la firma rusa Mail.ru, la nueva versión de ICQ ya puede descargarse en los sistemas operativos más usados entre los teléfonos móviles y computadoras de escritorio.

El programa lanzado por primera vez en 1996 volvió con una servicio de videoconferencias gratuitas al estilo Skype y la posibilidad de enviar archivos en formato de fotos o videos, además depoder compartir la ubicación geográfica con otros usuarios.

El nuevo ICQ presenta un diseño totalmente renovado y permite registrarse utilizando las cuentas de Facebook, Yahoo! o Google, para así también poder sincronizar los contactos.

El relanzamiento del servicio lo ubica en competencia de mercado directa con otras aplicaciones como WhatsApp, Skype, Line y Facebook.


En 1996, ICQ fue el primer serivcio de mensajería instanánea. Años después fue vendido a la compañía AOL por 287 millones de dólares.

El paso de los años le hizo perder popularidad frente al auge de otros chats, en particular el mensajero MSN de Microsoft.

Finalmente, AOL vendió ICQ en 2010 a la firma rusa Mail.Ru, por 187 millones de dólares, encargada de la nueva apuesta lanzada la semana pasada en todo el mundo.

lunes, 28 de julio de 2014

28 de Julio 1914.2014: Imágenes de la Gran Guerra a un siglo de su comienzo

La guerra que terminaría con todas las guerras. Así se enmarcaban sus novedades: acorazados en el mar, vehiculos blindados en tierra, aviones y dirigibles en el aire, armas y bombas nunca vistas, gases, trincheras. 
Aquí, imágenes que testimonian la Primera Guerra Mundial,
de
guioteca.com

El 28 de julio de 1914 inició un conflicto militar que marcó un hito en la historia del hombre, tanto así que dejó un saldo cercano a los 9 millones de soldados muertos.

Este 28 de julio del 2014 el mundo es testigo del aniversario número 100 del que es considerado uno de los cinco conflictos militares más mortíferos de la historia de la humanidad, hablamos de la Primera Guerra Mundial.
Focalizada principalmente en Europa, la Primera Guerra Mundial comenzó el 28 de julio del año 1914 y se extendió hasta el 11 de noviembre de 1918, periodo en el que murieron más de 9 millones de personas a raíz de la guerra.
En la Primera Guerra Mundial participaron las principales potencias militares del mundo, como Francia, Reino Unido, Imperio ruso, Reino de Italia, Estados Unidos, Bélgica, Japón, Grecia y otros en el lado de los aliados y el Imperio Alemán, Imperio Austrohúngaro, Imperio Otomano, entre otros por las Potencias Centrales.
La razón de este conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria el 28 de junio. Luego sigue la declaración de guerra de Austria a Serbia y la movilización de Rusia contra Austria-Hungría.
Sobre las conclusiones de la Primera Guerra Mundial, destaca la disolución de los imperios alemán, austrohúngaro, otomano y ruso. La formación de nuevos países en Europa y Oriente Medio. La transferencia de colonias a países Aliados y una serie de transformaciones sociales.
Acá les dejamos fotos de la Primera Guerra Mundial a 100 años de su inicio.
Foto: Biblioteca Nacional de Francia
Foto: Museo del Aire y del Espacio de San Diego
Foto: Biblioteca del Congreso
Foto: Ejército de EE.UU.
Foto: Museo de la Primera Guerra Mundial de Kansas
Foto: Biblioteca del Estado de Nueva Gales del Sur
Foto: Archivo holandés
Foto: Biblioteca Nacional de Escocia
Foto: Reuters
Foto: Biblioteca Nacional de Francia
Foto: Benjamin Hirschfeld
Foto: US National Archives
Foto: US Army
Foto: Biblioteca Nacional de Escocia
Foto: Biblioteca Nacional de Francia


Cine Quentin Tarantino: "´The Hateful Eight´ está de camino" 14 obras para sumergirse en la guerra del 14: cien años de la Primera Guerra Mundial IMAGEN DE GALLIPOLLI Mark Lee y Mel Gibson en una imagen de la película Gallipolli (Peter Weir, 1981). (ARCHIVO) Este lunes se cumplen 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial. Proponemos 14 obras para empaparse de la Guerra del 14. ¿Cuáles son tu película y tu libro favoritos de la Primera Guerra Mundial? Vota en nuestras listas y deja tu opinión en los comentarios. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 66% 10 Me gusta No me gusta +4 email Compartir Avatar del periodista ADOLFINAGARCIA ADOLFINAGARCIA 28.07.2014 - 07:36h @AdolfinaGO Este lunes se cumplen exactamente 100 años desde que Austria-Hungría le declarara la guerra a Serbia, dando comienzo a la Primera Guerra Mundial. Fotogalería Un soldado en las trincheras 18 Fotos La Primera Guerra Mundial El conflicto había comenzado a gestarse mucho antes: el asesinato en Sarajevo del Archiduque Francisco Fernando el 28 de junio de 1914 fue el detonante oficial, y las tensiones entre los países europeos venían arrastrándose desde mucho tiempo atrás. Pero el 28 de julio marca la fecha de inicio de la contienda: la primera ficha de dominó que, al caer, causó una reacción en cadena que acabó arrastrando al resto de las potencias europeas. La Gran Guerra (como se la conoció hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, dos décadas más tarde) enfrentó a más de una decena de países y causó la muerte de diez millones de personas, pero su importancia no radica únicamente en estas cifras espeluznantes, sino en que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. La contienda supuso el fin de la idea romántica de guerra que había imperado hasta ese momento, y el torpe Tratado de Versalles que la zanjó puso la primera piedra de la autopista que acabaría conduciendo a Europa hacia la Segunda Guerra Mundial. La memoria colectiva asocia hoy la Gran Guerra a la vida penosa en las trincheras y campos embarrados cubiertos de alambradas; a la irrupción de armas nuevas y terroríficas como el gas mostaza, el submarino o el tanque, y a la intervención de personajes hoy míticos como Lawrence de Arabia, Mata Hari o el Barón Rojo. Unos jugosos ingredientes que han seducido al cine y a la literatura en innumerables ocasiones y desde distintas ópticas. Éstas son sólo algunas de ellas: 14 obras para sumergirse en la Guerra del 14: 7 libros sobre la Primera Guerra Mundial Todo lo que debe saber sobre la Primera Guerra Mundial, (Jesús Hernández, ed. Nowtilus). "Transmitir al lector la experiencia de los que participaron en plena lucha", analizar "los errores cometidos a la hora de sellar la paz en 1919, que provocarían en buena medida el estallido de la Segunda Guerra Mundial" y relatar "los detalles más emocionantes" de las campañas militares es, tal y como dice el propio autor en el prólogo del libro, el objetivo de esta obra tan amena como rigurosa. Salpicado de anécdotas y curiosidades que hacen muy entretenida la lectura, su lenguaje sencillo y su dominio del ritmo lo hacen apto para todos los lectores, incluso los nada versados en la materia. 1914, el año de la catástrofe (Max Hastings, ed. Crítica). Max Hastings, experto en la Segunda Guerra Mundial, cambia de tercio aprovechando el centenario de la Primera. El historiador y periodista pone el foco en los motivos políticos que desencadenaron la Gran Guerra y en las campañas del primer año de la contienda, como la batalla del Marne o la invasión de Serbia. Adiós a todo eso (Robert Graves, ed. De Bolsillo). La autobiografía de Robert Graves se ha convertido en una de las obras de referencia del antibelicismo por el relato que hace de su experiencia en las trincheras. El libro está salpicado de anécdotas como ésta:"Se puso en pie, agitó los brazos y ordenó: '¡Adelante!' Nadie se movió. Gritó entonces: 'Malditos cobardes, ¿me vais a dejar avanzar solo?' El sargento del pelotón, con un hombro roto, murmuró: 'Nada de cobardes, señor. Todo lo contrario: están endemoniadamente muertos'". La Gran Guerra (Joe Sacco, ed. Mondadori). El padre del cómic periodístico se centra en una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, la Batalla del Somme, en la que franceses y británicos se enfrentaron a los alemanes y que se saldó con un millón de bajas entre ambos bandos. La Gran Guerra no es un cómic al uso, sino un gran mural de siete metros sin texto en el que se muestran distintos momentos del enfrentamiento. Los cañones de agosto: 31 días de 1914 que cambiaron la faz del mundo (Barbara Tuchman, ed. RBA). Tuchman obtuvo el premio Pulitzer en 1962 con esta obra en la que retrata de forma magistral la incertidumbre, el desconcierto y la tensión a la que estuvieron sometidos los hombres que participaron en los enfrentamientos armados de aquel intenso mes de agosto. La Primera Guerra Mundial contada para escépticos (Juan Eslava Galán, ed. Planeta). La prosa ágil de Juan Eslava Galán transporta sin esfuerzo al lector desde la carnicería del Somme hasta las intrigas de Rasputín en la corte rusa pasando por el hundimiento del Lusitania o el aterrador espectáculo de los zepelines en el cielo. Repleto de curiosidades, anécdotas, material gráfico y sentido del humor. Unas pinceladas aquí y allá dibujan también cómo vivían y veían la situación los parroquianos de la neutral España. Viaje al fin de la noche, (Louis Ferdinand Celine, ed Edhasa). No es una novela sobre la Primera Guerra Mundial, pero en las primeras páginas del libro, ambientadas en el frente, Céline consigue plasmar como pocos la sinrazón de un conficto armado y el horror de encontrarse en primera línea de fuego. "Por encima de nuestras cabezas, a dos milímetros, a un milímetro tal vez de las sienes, venían a vibrar, uno tras otro, esos largos hilos de acero tentadores trazados por las balas que te quieren matar, en el caliente aire del verano", menciona en una ocasión. Y en otra: "En resumen, ya no podíamos ni ir ni volver; teníamos que quedarnos donde estábamos. Hacíamos cola para ir a diñarla". 7 películas sobre la Primera Guerra Mundial Gallipolli (Peter Weir, 1981). La película que catapultó a la fama a Peter Weir cuenta la historia de dos jóvenes australianos que se enrolan como voluntarios en el ejército para combatir a los turcos en la península de Gallipolli. Protagonizada por Mel Gibson y Mark Lee, la evolución de la amistad entre ambos es el hilo conductor de una impactante película en la que la visión romántica e idealizada que dos jóvenes tienen de la guerra choca con la cruda realidad. Senderos de Gloria (Stanley Kubrick, 1957). Un regimiento francés es juzgado por cobardía al renunciar a tomar una colina inexpugnable que los mandos les habían ordenado conquistar. Una de las mejores películas antibelicistas de todos los tiempos, que hace hincapié en la la diferencia de las condiciones en las que luchan mandos y subordinados. En Francia, donde la imagen que se daba del ejército galo no sentó nada bien, la película no llegó a estrenarse hasta 1975. Capitán Conan (Bertrand Tavernier, 1996). Basado en el libro homónimo de Roger Vercel, Capitán Conan narra la historia de una unidad de élite liderada por el Capitán Conan, famoso por sus métodos expeditivos. El tono intimista y reflexivo marca esta película que pone el acento en la brutalidad animal de los combates cuerpo a cuerpo y en las dificultades que tenían los soldados para adaptarse de nuevo a la vida civil. Sin novedad en el frente (Lewis Milestone, 1930). Enardecidos por el discurso de un profesor, un grupo de jóvenes alemanes se alista en el ejército. Adaptación cinematográfica de la obra de Erich Maria Remarque que se centra en la desilusión de unos soldados que pasan del fervor patriótico a limitarse a luchar cada día de forma mecánica por la superviviencia. Una película plagada de momentos imborrables entre los que destaca la del soldado que, después de llevar meses viviendo en una trinchera, se siente fascinado por el vuelo de una mariposa. Lawrence de Arabia (David Lean, 1962). El oscarizado y épico filme de David Lean, protagonizado por Peter O'Toole y Omar Sharif, es un espectáculo visual inspirado en la figura de un personaje real: T.E. Lawrence, un agente del servicio de inteligencia británico brillante, indisciplinado y poco convencional. Se le encomendó la misión de instar a las tribus árabes a rebelarse contra el imperio otomano y es uno de los personajes más carismáticos de la Primera Guerra Mundial. Caballo de Guerra (Steven Spielberg, 2011). Una de las películas más recientes ambientadas en la Primera Guerra Mundial es ésta de Steven Spielberg. Un caballo que va pasando por distintas manos -de distintos bandos- durante la contienda es el hilo conductor de este filme de tono edulcorado y apto para toda la familia. Johnny cogió su fusil (Dalton Trumbo, 1971). Joe Bonham, un soldado estadounidense, resulta herido en una explosión y pierde todas sus extremidades, así como los sentidos del gusto, el oído, el olfato y la vista. Éste es el descarnado argumento de Johnny cogió su fusil, una película de culto que está basada en el libro homónimo de Dalton Trumbo. La novela inspiró también uno de los temas más míticos de Metallica, 'One'.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2198287/0/guerra-del-14/libros-peliculas/primera-guerra-mundial/#xtor=AD-15&xts=467263
14 obras para sumergirse en la guerra del 14: cien años de la Primera Guerra Mundial IMAGEN DE GALLIPOLLI Mark Lee y Mel Gibson en una imagen de la película Gallipolli (Peter Weir, 1981). (ARCHIVO) Este lunes se cumplen 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial. Proponemos 14 obras para empaparse de la Guerra del 14. ¿Cuáles son tu película y tu libro favoritos de la Primera Guerra Mundial? Vota en nuestras listas y deja tu opinión en los comentarios. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 66% 10 Me gusta No me gusta +4 email Compartir Avatar del periodista ADOLFINAGARCIA ADOLFINAGARCIA 28.07.2014 - 07:36h @AdolfinaGO Este lunes se cumplen exactamente 100 años desde que Austria-Hungría le declarara la guerra a Serbia, dando comienzo a la Primera Guerra Mundial. Fotogalería Un soldado en las trincheras 18 Fotos La Primera Guerra Mundial El conflicto había comenzado a gestarse mucho antes: el asesinato en Sarajevo del Archiduque Francisco Fernando el 28 de junio de 1914 fue el detonante oficial, y las tensiones entre los países europeos venían arrastrándose desde mucho tiempo atrás. Pero el 28 de julio marca la fecha de inicio de la contienda: la primera ficha de dominó que, al caer, causó una reacción en cadena que acabó arrastrando al resto de las potencias europeas. La Gran Guerra (como se la conoció hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, dos décadas más tarde) enfrentó a más de una decena de países y causó la muerte de diez millones de personas, pero su importancia no radica únicamente en estas cifras espeluznantes, sino en que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. La contienda supuso el fin de la idea romántica de guerra que había imperado hasta ese momento, y el torpe Tratado de Versalles que la zanjó puso la primera piedra de la autopista que acabaría conduciendo a Europa hacia la Segunda Guerra Mundial. La memoria colectiva asocia hoy la Gran Guerra a la vida penosa en las trincheras y campos embarrados cubiertos de alambradas; a la irrupción de armas nuevas y terroríficas como el gas mostaza, el submarino o el tanque, y a la intervención de personajes hoy míticos como Lawrence de Arabia, Mata Hari o el Barón Rojo. Unos jugosos ingredientes que han seducido al cine y a la literatura en innumerables ocasiones y desde distintas ópticas. Éstas son sólo algunas de ellas: 14 obras para sumergirse en la Guerra del 14: 7 libros sobre la Primera Guerra Mundial Todo lo que debe saber sobre la Primera Guerra Mundial, (Jesús Hernández, ed. Nowtilus). "Transmitir al lector la experiencia de los que participaron en plena lucha", analizar "los errores cometidos a la hora de sellar la paz en 1919, que provocarían en buena medida el estallido de la Segunda Guerra Mundial" y relatar "los detalles más emocionantes" de las campañas militares es, tal y como dice el propio autor en el prólogo del libro, el objetivo de esta obra tan amena como rigurosa. Salpicado de anécdotas y curiosidades que hacen muy entretenida la lectura, su lenguaje sencillo y su dominio del ritmo lo hacen apto para todos los lectores, incluso los nada versados en la materia. 1914, el año de la catástrofe (Max Hastings, ed. Crítica). Max Hastings, experto en la Segunda Guerra Mundial, cambia de tercio aprovechando el centenario de la Primera. El historiador y periodista pone el foco en los motivos políticos que desencadenaron la Gran Guerra y en las campañas del primer año de la contienda, como la batalla del Marne o la invasión de Serbia. Adiós a todo eso (Robert Graves, ed. De Bolsillo). La autobiografía de Robert Graves se ha convertido en una de las obras de referencia del antibelicismo por el relato que hace de su experiencia en las trincheras. El libro está salpicado de anécdotas como ésta:"Se puso en pie, agitó los brazos y ordenó: '¡Adelante!' Nadie se movió. Gritó entonces: 'Malditos cobardes, ¿me vais a dejar avanzar solo?' El sargento del pelotón, con un hombro roto, murmuró: 'Nada de cobardes, señor. Todo lo contrario: están endemoniadamente muertos'". La Gran Guerra (Joe Sacco, ed. Mondadori). El padre del cómic periodístico se centra en una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, la Batalla del Somme, en la que franceses y británicos se enfrentaron a los alemanes y que se saldó con un millón de bajas entre ambos bandos. La Gran Guerra no es un cómic al uso, sino un gran mural de siete metros sin texto en el que se muestran distintos momentos del enfrentamiento. Los cañones de agosto: 31 días de 1914 que cambiaron la faz del mundo (Barbara Tuchman, ed. RBA). Tuchman obtuvo el premio Pulitzer en 1962 con esta obra en la que retrata de forma magistral la incertidumbre, el desconcierto y la tensión a la que estuvieron sometidos los hombres que participaron en los enfrentamientos armados de aquel intenso mes de agosto. La Primera Guerra Mundial contada para escépticos (Juan Eslava Galán, ed. Planeta). La prosa ágil de Juan Eslava Galán transporta sin esfuerzo al lector desde la carnicería del Somme hasta las intrigas de Rasputín en la corte rusa pasando por el hundimiento del Lusitania o el aterrador espectáculo de los zepelines en el cielo. Repleto de curiosidades, anécdotas, material gráfico y sentido del humor. Unas pinceladas aquí y allá dibujan también cómo vivían y veían la situación los parroquianos de la neutral España. Viaje al fin de la noche, (Louis Ferdinand Celine, ed Edhasa). No es una novela sobre la Primera Guerra Mundial, pero en las primeras páginas del libro, ambientadas en el frente, Céline consigue plasmar como pocos la sinrazón de un conficto armado y el horror de encontrarse en primera línea de fuego. "Por encima de nuestras cabezas, a dos milímetros, a un milímetro tal vez de las sienes, venían a vibrar, uno tras otro, esos largos hilos de acero tentadores trazados por las balas que te quieren matar, en el caliente aire del verano", menciona en una ocasión. Y en otra: "En resumen, ya no podíamos ni ir ni volver; teníamos que quedarnos donde estábamos. Hacíamos cola para ir a diñarla". 7 películas sobre la Primera Guerra Mundial Gallipolli (Peter Weir, 1981). La película que catapultó a la fama a Peter Weir cuenta la historia de dos jóvenes australianos que se enrolan como voluntarios en el ejército para combatir a los turcos en la península de Gallipolli. Protagonizada por Mel Gibson y Mark Lee, la evolución de la amistad entre ambos es el hilo conductor de una impactante película en la que la visión romántica e idealizada que dos jóvenes tienen de la guerra choca con la cruda realidad. Senderos de Gloria (Stanley Kubrick, 1957). Un regimiento francés es juzgado por cobardía al renunciar a tomar una colina inexpugnable que los mandos les habían ordenado conquistar. Una de las mejores películas antibelicistas de todos los tiempos, que hace hincapié en la la diferencia de las condiciones en las que luchan mandos y subordinados. En Francia, donde la imagen que se daba del ejército galo no sentó nada bien, la película no llegó a estrenarse hasta 1975. Capitán Conan (Bertrand Tavernier, 1996). Basado en el libro homónimo de Roger Vercel, Capitán Conan narra la historia de una unidad de élite liderada por el Capitán Conan, famoso por sus métodos expeditivos. El tono intimista y reflexivo marca esta película que pone el acento en la brutalidad animal de los combates cuerpo a cuerpo y en las dificultades que tenían los soldados para adaptarse de nuevo a la vida civil. Sin novedad en el frente (Lewis Milestone, 1930). Enardecidos por el discurso de un profesor, un grupo de jóvenes alemanes se alista en el ejército. Adaptación cinematográfica de la obra de Erich Maria Remarque que se centra en la desilusión de unos soldados que pasan del fervor patriótico a limitarse a luchar cada día de forma mecánica por la superviviencia. Una película plagada de momentos imborrables entre los que destaca la del soldado que, después de llevar meses viviendo en una trinchera, se siente fascinado por el vuelo de una mariposa. Lawrence de Arabia (David Lean, 1962). El oscarizado y épico filme de David Lean, protagonizado por Peter O'Toole y Omar Sharif, es un espectáculo visual inspirado en la figura de un personaje real: T.E. Lawrence, un agente del servicio de inteligencia británico brillante, indisciplinado y poco convencional. Se le encomendó la misión de instar a las tribus árabes a rebelarse contra el imperio otomano y es uno de los personajes más carismáticos de la Primera Guerra Mundial. Caballo de Guerra (Steven Spielberg, 2011). Una de las películas más recientes ambientadas en la Primera Guerra Mundial es ésta de Steven Spielberg. Un caballo que va pasando por distintas manos -de distintos bandos- durante la contienda es el hilo conductor de este filme de tono edulcorado y apto para toda la familia. Johnny cogió su fusil (Dalton Trumbo, 1971). Joe Bonham, un soldado estadounidense, resulta herido en una explosión y pierde todas sus extremidades, así como los sentidos del gusto, el oído, el olfato y la vista. Éste es el descarnado argumento de Johnny cogió su fusil, una película de culto que está basada en el libro homónimo de Dalton Trumbo. La novela inspiró también uno de los temas más míticos de Metallica, 'One'.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2198287/0/guerra-del-14/libros-peliculas/primera-guerra-mundial/#xtor=AD-15&xts=467263

Hoy se cumple un siglo del comienzo de la Primera Guerra Mundial

de
minutouno.com

28 de julio de 2014 - 01:22

Se cumplen 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial

Un últimatum austrohúngaro a Serbia y los disparos de la armada fluvial austríaca contra Belgrado dieron inicio el 28 de julio de 1914 a la sangrienta Gran Guerra.
La Primera Guerra Mundial comenzó el 28 de julio de 1914, primero con un telegrama del Imperio Austro-Húngaro declarando la guerra a Serbia, seguido pocas horas después por los disparos de la armada fluvial austríaca contra Belgrado.

El escueto telegrama fue enviado desde Viena mediante el servicio común de correos imperiales de Austria-Hungría, a través de Budapest y Belgrado, para llegar finalmente a Nis, al sur de Serbia. Allí se encontraba refugiado el Gobierno de Serbia, anticipando un posible golpe militar de los austríacos y asumiendo que la capital serbia era indefendible.

Horas antes, en Belgrado, un empleado local de correos vio el contenido de la misiva cerca del mediodía del día 28 y lo filtró a la prensa local. Ésta rápidamente produjo ediciones especiales sobre la declaración de guerra, causando pánico entre la población capitalina que vació en pocas horas las tiendas de alimentos.

El histórico telegrama, firmado por el propio Emperador austríaco Francisco José, se encuentra hasta hoy en Belgrado, en el Archivo Nacional de Serbia.

Según explica Ljubinka Skodric, una experta del Archivo, el mensaje -escrito en francés- constituía una forma "poco común" y "alejada de los usos diplomáticos de la época". Tan heterodoxo fue el telegrama, que Belgrado incluso sospechó de la autenticidad del mensaje. El entonces primer ministro serbia, Nikola Pasic, llegó a pedir a sus diplomáticos en Rumanía que lo confirmaran.

El Archivo Nacional guarda también el ultimátum presentado por Viena a Belgrado el 23 de julio, con el que reaccionaba al asesinato -25 días antes- en Sarajevo de Francisco Fernando, el heredero al trono de los Habsburgo, a mano de un nacionalista serbo-bosnio.

"Lo más conflictivo del ultimátum fue la exigencia de que autoridades austro-húngaras efectuasen en territorio serbio investigaciones sobre la implicación de Serbia en el atentado, algo que ningún país soberano de la época podía aceptar", cuenta Skodric.

Menos de doce horas después de llegar el fatídico telegrama a Serbia, los primeros disparos de la guerra fueron efectuados por el monitor Bodrog, el orgullo de la armada fluvial de Austro-Húngara.

Entre la medianoche del día 28 y las 02.00 de la madrugada del día 29 de julio se produjo un primer intercambio de fuego entre las dos partes y con ello las primeras bajas de esta guerra: dos del lado austríaco y dos del lado serbio.

El Sava y el Danubio, los dos ríos que confluyen en Belgrado, representaban la frontera directa entre el Imperio Austro-Húngaro y el entonces Reino de Serbia.

"El ataque, lógicamente, comienza desde los ríos, va directo contra la capital debido a su inmediata cercanía", explica a Efe el historiador serbio Milan Gulic.

Además de la importancia geográfica, fue esencial la "presión psicológica" y el miedo que infundían este tipo de barcos, ya que su blindaje era insuperable para las defensas serbias.

Los cañones de 120 milímetros del Bodrog iniciaron un conflicto que se prolongaría durante cuatro años, dejando unos 10 millones de muertos, de ellos, más de un millón de serbios.

El que si sobrevivió fue el Bodrog, trasladado al final del conflicto por los austríacos a la desembocadura del Danubio para proteger, junto a otros dos buques, la retirada de sus tropas.

Pero el Bodrog nunca llegó a su destino final, Budapest, y los intentos austríacos de recuperarlo fueron inútiles, recuerda Gulic.

Así, el barco quedó en manos serbias, como botín de guerra y fue usado durante otras cuatro décadas más como barco militar yugoslavo, antes de ser abandonado en el Danubio cerca de Belgrado.

En 2005 el buque fue declarado "bien cultural técnico" de Serbia y sobrevive hasta hoy como plataforma de una gravera, tras ser testigo de un siglo de la Historia de Europa.

Corrido De Los Dos Hermanos

Enlace y letra en
demusica.com.mx
Este es el nuevo corrido
que yo les vengo a cantar,
de dos hermanos muy buenos
que tuvieron que pelear.
Juan Luis, uno se llamaba,
el otro Jose Manuel
empezaron las discordias
por una mala mujer.
Llegó Juan Luis a una fiesta,
con la mujer que quería,
esto presente lo tengo,
el año treinta corría.
En eso llegó su hermano
con su guitarra en la mano
empezó cantando versos
como retando a su hermano.
Mira Juan Luis, que te digo,
esa mujer ya fué mía...
no tengo la culpa hermano,
eso yo no lo sabía...
A su muy buena pistola,
Jose Manuel echó mano,
de dos balazos mató
a la mujer de su hermano.
José Manuel... lo que has hecho,
hoy mismo te va a pesar...
mataste a lo que quería,
con tu vida haz de pagar...
Se salieron para afuera
y se oyeron dos disparos
en el quicio de una puerta
los dos hermanos quedaron.

Vicente Fernandez

domingo, 27 de julio de 2014

Pichanal, Salta: mató a su hermano cuando lo encontró yaciendo con su esposa

de
eltribuno.info






víctima recibió un puntazo en los testículos y murió desangrada.
Los criollos del paraje Los Lobos, ubicado a 100 kilómetros de la localidad de Pichanal, amanecieron escandalizado con la muerte de un hombre identificado como Jesús Aparicio de 48 años, quien recibió una puñalada en los testículos al ser descubierto teniendo relaciones sexuales con la esposa de su hermano.
Los gritos comenzaron a escucharse en la madrugada, cuando, el autor del homicidio llegó a su casa después de una larga jornada laboral. Abrió la puerta y fue directo a la habitación, y se encontró con la escena menos esperada: Su esposa estaba con su hermano en el lecho matrimonial. Al verse descubierto, el amante quedó paralizado, sin saber qué hacer, mientras su cuñada intentaba cubrir su desnudez con las sábanas. Ciego de rabia y dolor, el engañado marido corrió hasta la cocina, sacó un cuchillo de punta fina y atacó a su hermano, quien recibió un puntazo en los testículos. Esta oportunidad fue aprovechada por la mujer para escapar y ponerse a resguardo en una casa vecina. La víctima quedó tirada en la habitación y murió desangrada.
Está detenido
La Policía llegó horas más tarde a la escena de crimen y pasado el mediodía trasladaron el cuerpo de la víctima a la morgue del hospital de Orán para la autopsia. El homicida fue detenido de inmediato y su esposa resguardada de la familia que intentó agredirla.
El juez de Garantías Oscar Blanco caratuló el hecho como homicidio y ordenó el inmediato traslado del acusado a la ciudad norteña, mientras se realizan las pericias. El Hombre será indagado mañana.

Linyera soy… lo que gano, lo gasto o lo doy




Linyera, castellanización del piamontés lingera –vagabundo, y también sus enseres que porta en un paño anudado-.

El más popular de ellos, es hoy el personaje de la historieta Diógenes y el linyera, con los diálogos entre los soliloquios del linyera y las reflexiones mentales de Diógenes, el perro, que publica Clarín en su contratapa.

Tradicionalmente se lo ha representado con sus escasos enseres a cuestas, guardados en un pañuelo anudado, pendiendo de un palo que lleva al hombro –física elemental, ecuación peso/distancia al punto de apoyo, para aliviar su peso-.

Una de estas imágenes se ve en el enlace a Youtube, buscando La canción del linyera

En nuestra cultura, la canción fue popularizada por Antonio Tormo.


de
albumcancionyletra.com





Trotamundo sublime,
hermano de gaviota, suerte de caracol.
Cegado por mil soles, besado por mil vientos,
de andar triste y cansino, cual marcha de reloj.
Cuando se asoma alegre el sol
sobre los campos del Talar,
junto a las vías, van los linyeras.
Llevando como el caracol
la casa a cuestas y al azar,
van los linyeras, todos los días.
Ellos no saben de dolor
y en cada boca hay un cantar
y a gritos dicen sus alegrías.
Indiferentes al amor
y en el eterno trajinar,
ellos deshechan melancolías.
Cuando se asoma alegre el sol
sobre los campos del Talar,
junto a las vías, van los linyeras.
Y al pasar, se oye a un peón
entonar esta canción:
Linyera soy,
corro el mundo y no sé a donde voy.
Linyera soy,
lo que gano lo gasto o lo doy.
No sé llorar,
ni en la vida deseo triunfar.
No tengo norte, no tengo guía,
para mí todo es igual.
El día que te encuentre tirado en un camino,
dormido para siempre, mudo tu corazón,
unas guedejas rubias y una magnolia seca,
de tu andar errabundo dirá la sinrazón.
De una paisanita, trotamundo ¡salve! te bendecirá.
Y al alba, poeta, sonará en la noche
la agreste siringa de algún cañadón,
cantando la estrofa que en los
polvorientos caminos pampeanos,
tu loca quimera, silente grabó.
Linyera soy,
corro el mundo y no sé a donde voy.
Linyera soy,
lo que gano lo gasto o lo doy.
No sé llorar,
ni en la vida deseo triunfar.
No tengo norte, no tengo guía,
para mí todo es igual.

Letra: Ivo Pelay  (Guillermo Juan Robustiano Pichot)
Música: Antonio Lozzi

Grabada por Argentino Ledesma con el acompañamiento de la orquesta de José García. (sello Odeón, 02-04-1971)
(colaboración enviada (letra y grabación) por el amigo Amado Lafuente. 09-2011)